Cómo aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito en Guatemala
Recibir pagos con tarjeta de crédito o débito en línea desde Guatemala es una de las más grandes dificultades que tuve desde que inicié con el Ecommerce en Guatemala. Era el lejano 2,011 cuando empecé a escuchar de «supuestas» soluciones que me permitirían cobrar en línea y casi ninguna funcionó, pero ahora contamos con más opciones y lo mejor es que varias fueron diseñadas por y para Guatemaltecos.
Al final de este post tengo una sección de preguntas frecuentes sobre seguridad de pagos en línea y todas esas que me preguntan siempre. Aunque también puedes contactarme y hacer tus propias preguntas (y no, no te voy a cobrar por eso).
Pero antes de empezar es importante que tengas claro qué es una pasarela de pago, una billetera virtual y un POS. Te recomiendo leer esto antes de ir corriendo a recibir pagos con tarjeta en línea desde Guatemala.
Pasarela de pago
Es el servicio de un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico, con el que se autorizan pagos a negocios electrónicos en línea. Dicho de otra manera, una pasarela de pago permite a comercios realizar ventas en línea. Cuando un cliente ordena un producto de un vendedor que tiene habilitado una pasarela de pago, ésta realiza una serie de tareas para procesar la transacción, de manera transparente y segura para el comprador.
Billetera Virtual
Una billetera virtual es un método de pago electrónico, en el que las personas pueden cancelar sus compras rápidamente, sin tarjetas de débito o crédito, simplemente agrupan todas sus tarjetas de débito y crédito en un lugar digital para realizar compras en línea desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de tenerlas a la mano , como es en Paypal
POS
Es una terminal de pagos que permite a comercios cobrar sus productos o servicios y al consumidor paga tarjeta de crédito o débito. Los POS en Guatemala usualmente son estacionarios (como en los restaurantes de comida rápida) o móviles, como en las gasolineras.
También tenemos otras opciones móviles que utilizan un dispositivo conectado a un smartphone para realizar el cobro. Tal es el caso de Tigo POS Guatemala. En la siguiente lista hablaré de cada uno, como ha sido mi experiencia utilizándolos personalmente y para clientes.
Sely
Sely es un plataforma de comercio electrónico para Guatemala que yo mismo fundé. Te ofrece una tienda en línea propia en menos de 24 horas, sin complicaciones y reduciendo en gran parte la burocracia, buscando que todo para ti sea fácil. Cuentan con aplicación, puedes integrar tu tienda en Facebook, Instagram y pautar directamente en Google y Redes Sociales desde tu propia tienda.
No es precisamente una pasarela de pago pero podrás conectar tu cuenta de Pagalo o 2Checkout para recibir pagos en línea. Si ya utilizas Paypal también podrás usarla.
Recomiendo utilizar Sely si necesitas una tienda en línea profesional y dar un salto al Ecommerce hoy. Tendrás un panel de control para manejar tu tienda en línea, el diseño, compras y hasta podrás manejar el SEO (importante para posicionarla en Google).
Pagalo.gt
También conocido como pagalocard, (el nombre que tuvo al inicio). Pagalo es una pasarela de pago diseñada para Guatemala por Jupiter Tech con el respaldo en cada proceso de pago por parte de Cybersource y Visanet Guatemala.
He tenido la oportunidad de utilizarla personalmente para cobrar mis productos y servicios y también con clientes. Después de casi un año utilizándola puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido con una pasarela de pago tomando en cuenta que fue diseñada para Guatemala.
Actualmente puedes adquirir el servicio sin costo y recomiendo utilizar este procesador de pago para aceptar pagos en línea desde Guatemala.
2Checkout
2Checkout es una pasarela de pago fundada en el año 2,000 en USA. 2Checkout fue la primera pasarela de pago en ofrecer el servicio para Latinoamérica y claro, para Guatemala. Otro de sus beneficios es la posibilidad de aceptar Paypal como medio de pago y recibir el monto directamente en tu cuenta de 2checkout.
La utilicé hace muchos años para la primera tienda en línea que hice, en mis inicios por el Ecommerce.
La activación de 2Checkout no tiene costo y cuenta con opciones muy interesantes para comercios en Guatemala y Latinoamérica. La comisión para nuestro país es de 6.5% más 30 centavos de dólar por cada transacción. El registro toma poco tiempo, pero habilitar tu cuenta puede tomar hasta 1 semana.
Pagadito
Pagadito es un servicio de pagos en línea que combina 2 procesos distintos que expliqué al inicio: Pasarela de pago y billetera virtual. Con sede en 8 países, pagadito permite a freelancers y comercios en Guatemala y Centro América recibir pagos en línea así como transferir dinero entre usuarios de pagadito.
La utilicé por curiosidad hace algunos años pero no tuve la oportunidad de aplicarla en algún proyecto propio o de mis clientes.
Pagadito deposita directamente a tu cuenta bancaria en Guatemala o en el país que residas pero tiene un costo de activación. Conoce más visitando su sitio web.
Por qué paypal no funciona para vender en línea desde Guatemala
Paypal es una empresa 3stadounidense que opera en casi todo el mundo como un sistema de pagos en línea, parecido a una billetera virtual y también funciona como pasarela de pago únicamente en USA y Canadá. Pero en Guatemala seguimos teniendo dificultades para usarla como pasarela de pago ya que no soporta nuestra moneda (no podrás cobrar en quetzales) y lo más complicado es que no podrás retirar el dinero con ningún método, solo transfiriendo a una cuenta bancaria en USA.
Es cierto, puedes crear tu cuenta y utilizar Paypal en Guatemala para asociar tu tarjeta y comprar en tiendas que aceptan este método de pago, almacenando la información de tus tarjetas de crédito dentro de Paypal y evitando tener que usarlas directamente en los comercios. Pero… para recibir pagos y retirar el dinero es donde encontramos los problemas.
He leído otros métodos en internet, como utilizar una cuenta de Payoneer para retirar el dinero pero debo confirmarte que esto ya no funciona y Paypal puede cancelar tu cuenta si confirma que estás intentando un método no permitido por ellos, perdiendo así todo el dinero que tengas en Paypal.
También me han comentado sobre utilizar Remesas para recibir pagos desde USA. Cómo Xoom y Moneygram pero esto no aplica bajo ninguno de los conceptos presentados anteriormente, así que no hablaré mucho de ello y simplemente te confirmo que eso no es aceptar pagos con tarjeta en línea desde Guatemala, eso es una transferencia de dinero.
Como observación personal te digo: Considera si utilizar remesas es una manera profesional de cobrar a tus clientes fuera del país, ya sea como freelance o comercio.
¿Es seguro comprar en línea?
Mi respuesta sincera es… Depende.
La mayoría de procesadores de pago a nivel mundial cuentan con estrictos sistemas de seguridad y antifraude para evitar que esta información pueda ser tomada por hackers y el antifraude sirve para reducir las probabilidades de usar tarjetas robadas o clonadas y un día veas tu estado bancario y descubras que compraste partes para una computadora en Australia (le pasó a mi mamá jaja.)
Entonces… ¿Por qué mi respuesta es depende? Porque tengo claro que en Centroamérica la mayoría de estos procesadores de pago no operan y cada país ha tenido que desarrollar sus propias pasarelas de pago y es en esto que me quiero enfocar.
En el caso de nuestro país, la pasarela Pagalo y la plataforma de tienda en línea Sely, utilizan la seguridad de Cybersource para procesar cada transacción y VISA es quien realiza los pagos correspondientes a cada comercio (Cybersource es propiedad de visa y maneja millones de transacciones diarias a nivel mundial).
Cuando compras en una tienda en línea o recibes un link de pago, el comercio no tiene acceso en ningún momento a tus datos de tarjeta, y únicamente recibe un confirmación de pago aceptado o rechazado. De esta manera estás protegido.
Clonar una tarjeta en línea no es posible, porque la clonación se realiza obteniendo la información de la banda magnética de tu tarjeta, en un dispositivo electrónico y luego es transferida a otra tarjeta que no tiene información. La manera más común de clonar tarjetas en nuestro país es al pagar en gasolineras, bares y restaurantes.
Cuando compras en una tienda en línea o recibes un link de pago, el comercio no tiene acceso en ningún momento a tus datos de tarjeta, y únicamente recibe un confirmación de pago aceptado o rechazado. De esta manera estás protegido.
También es importante que revises si la tienda cuenta con un certificado de seguridad SSL. Esto lo puedes confirmar revisando la URL del sitio y podrás ver un candado y las letras HTTPS como en este blog:
Esto servirá para dificultar que personas ajenas al sitio web puedan acceder a tu información.
Si visitas una tienda en línea y no ves esto, piensa 2 veces si quieres comprar allí, quizás no sean personas malas que quieran robar la información de tu tarjeta pero es un error común de personas que no tienen experiencia en Ecommerce y no han definido la importancia de la seguridad que deben ofrecer a sus clientes.
Como consejo final siempre recomiendo que te tomes el tiempo en revisar la información de la tienda en línea que visitas y cuando estes por pagar busques información acerca de la seguridad, una buena tienda en línea usualmente habla y hasta presume la seguridad de su pasarela de pago.
He podido observar que en Latinoamérica somos muy desesperados al momento de comprar en línea, todo lo queremos ¡Ya! y no revisamos estos detalles tan importantes al momento de comprar. Hacer esto te evitará dolores de cabeza y te dará gratificación si te tomas 1 minuto o 2 de tu valioso tiempo.
Necesito cobrar con tarjeta en línea desde Guatemala ¿Cuál pasarela de pago me recomiendas?
Cada pasarela de pago y plataforma presentada en este post fue diseñada para necesidades especificas según la empresa que las desarrolló.
Personalmente veo a Pagalo como una excelente solución para emprendedores, músicos, fotógrafos, freelancers, comerciantes, pequeños y grandes comercios que necesitan cobrar con tarjeta de crédito o débito, no tienen experiencia y no cuentan con un presupuesto para activar una pasarela de pago, porque págalo no tiene costo alguno.
Además Pagalo cuenta con API y podrás desarrollar tu propia integración (no es obligatorio) y usarlo para tiendas en línea profesionales, como en mi caso la utilizo en WordPress con Woocommerce, pero esto no es necesario, porque podrás usar las opciones que ya tienen listas en su panel de control, como links de pago.
También cuentan con un excelente soporte y personalmente me ha atendido Joel Tobar y he aprendido mucho sobre Pagalo gracias a él.
Pagadito lo recomiendo solo si necesitas operar en varios países de Centroamérica y también retirar el dinero en cada uno de ellos. Sobre el uso de billetera virtual, todavía no veo un potencial uso para comercios siendo honesto.
Sely lo recomiendo si estás buscando iniciar una tienda en línea profesional, tener el control de tus ventas, cobrar por tus envíos, vender productos físicos, digitales como ebooks, entradas a eventos y cobrar con tarjeta de crédito en línea desde Guatemala. Si lo que buscas es darle a tus clientes una verdadera experiencia en Ecommerce y no un catálogo con fotos en una Web de Wix esta es tu mejor opción.
Además en Sely pueden conectar Pagalo y 2checkout como procesadores de pago en línea para que te evites la molestia de hacerlo tú mismo.
Interesante, ¿que recomiendas para alguien que es colaborador de adobe stock o shutterstock? ¿conoces algún método de pago que pueda utilizar?
Hola, Saaby.
Entiendo que Shutterstock puede pagarte por medio de Paypal, payoneer, skrill o cheque. Por ahora retirar de Paypal es muy complicado, entonces te recomendaría Payonner. Pero dime ¿Ya utilizas alguno de estos métodos de pago? ya que al vender dentro de Shutterstock no podrás manejar ningún procesador de pagos independiente, para eso tendrías que crear tu propia tienda en línea.
Buenas tardes.
Excelente blog, buen tema sobre como recibir pago. Una pregunta; estos sistemas pago que mencione funcionan bien, para hacer marketing de afilicion o dropshipping? Quisiera saber se usar para estos tipos de ecommerce? Gracias por este articulo de valor. Saludos
yo he usado QPayPro pero no se los recomiendo, es probable que la plataforma funcione pero la atención al cliente es pesima
¡Hola Leslie! Gracias por tu aporte. Lamento que tuvieras esta experiencia, quizás a mi me ha ayudado el tener el contacto directo con el CEO. Si te sientes cómoda, envíame el nombre de tu comercio en Qpaypro en mi página de contacto y le haré llegar tus comentarios.
Hola Rodrigo un gusto, hay mucho de importante que digerir en todo éste post muy bueno. Mi pregunta es que fijate que PayPal definitivamente no funciona para Guatemala y 2checkout me denegó la apertura de cuenta con ellos. Es funcional PAGALO para vincularlo con Shopify como pasarela de pago? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Alfredo. Muchas gracias por tus comentarios y por hacer esta consulta.
Te responderé por acá para ayudar a la comunidad, que seguramente tendrá la misma pregunta pero también te enviaré un email con todos los detalles. Actualmente, no es posible integrar Pagalo a una tienda de Shopify, y no se debe a que no se pueda desarrollar, porque si es posible, pero Shopify tiene mucho control y restricciones con su plataforma y en especial con las pasarelas de pago. Para hacerlo Shopify debe autorizar la integración, pero desde hace años que Shopify no está permitiendo añadir nuevas pasarelas de pago a su plataforma. Imagino que si 2Checkout te negó la activación de tu cuenta es porque no cumpliste con algunos de sus estrictos requerimientos. En el email que te escribiré, te haré algunas preguntas para conocer la razón y así poder brindarte una solución.
Saludos!
Hola rodrigo gracias por tan valiosa informacion. Tengo mi website en wordpress y estoy utilizando woocommerce. Hasta allí todo bien he llamado a Visa pero me piden mil cosas que desconozco. Aunque mi hostng tiene certificados de seguridad y captcha me piden muchas cosas más que ni ellos ni yo sabemos :/
He visto Pagalo pero también vi complicada la integración con woocommerce. Leí el post y veo que tu usas Pagalo con woocommerce, mejor te pregunto a ti como experto. No es complicado integrar Pagalo a woocommerce? Hay muchos términos en el manual de ellos que desconozco 🙁 o sabes de algún manual para principiantes de integración de paglalo a woocommerce que no sea tan complicado. Muchas gracias por el post y tu tiempo.
Hola Luis, mucho gusto. Realmente la integración con pagalo y woocommerce es muy fácil porque existe un plugin que únicamente debes comprar y luego instalar en wordpress. Con eso tendrás a Pagalo en tu tienda en línea para procesar todos los pagos con tarjeta. Te escribí a tu email para enviarte la información.
Buen día, en mi caso quiero empezar a invertir en cryptomonedas pero necesito algún sitio para poder transferir las ganancias y hacerlas efectivas o abonarlas a mi cuenta acá en Guatemala, cuál recomendarías para ese uso?
Información muy valiosa, a pesar de que habla de su competencia es muy profesional al describirla, yo estoy creando cursos virtuales, también tengo servicios de soporte en línea de informática, en su aplicación se puede depositar el dinero en una cuenta de Guatemala? cual es el porcentaje de comisión, y según lo que quiero cobrar que serían cursos en línea, algunos en vivo, que medio me recomienda más. muy agradecido por la información brindada y por la que me pueda brindar.
Hola Francisco! Muchas gracias por tus comentarios. Te cuento, nuestra plataforma llamada Sely, puedes encontrar más información aquí: https://sely.online/ Tiene todo lo necesario para vender en línea desde Guatemala y cualquier país de Latinoamérica. Nosotros no procesamos los pagos con tarjeta, lo hace la pasarela de pago, pero ya tenemos lista la integración para que puedas cobrar con tarjeta sin tener que pagar un monto adicional. Sobre tu pregunta de vender cursos en línea, justo estamos trabajando en un nuevo servicio enfocado a solucionar ese nicho. Te enviaré un email cuando esté listo.
que tal rodrigo, fijate que necesito una pasarela de pago para cobrar mis servicios como freelance, pero te quería preguntar si es necesario registrar una empresa como pequeño contribuyente o si puedo hacerlo con mi nit actual.
Hola Jeff! Gracias por escribir. Si, es necesario que estes ante la SAT al menos, como pequeño contribuyente; Esto no solo es por las obligaciones tributarias, también es parte de brindarle garantía a tus clientes de un servicio profesional. Como freelance te recomiendo que lo hagas, aunque por experiencia se que las de pequeño contribuyente no las aceptan muchas empresas, te recomendaría registrarte como comerciante individual.
Excelente artículo Rodrigo, justo estoy iniciando a aprender sobre WordPress y la información que nos compartes me ha esclarecido muchas dudas respecto a las pasarelas de pago.
Tengo una consulta, qué hosting recomendarías usar? Utilizaría woocomerce para tener una tienda en línea. Muchas gracias
Hola Monica! Muchas gracias por escribirme. Creo que el hosting depende de muchos factores, desde el tamaño de tu sitio web y como te vas a preparar para el tráfico que vas a recibir, además influirá en mi recomendación si es un sitio web a los que llamo «tarjeta de presentación» o será una tienda en línea. Pero creo que estás empezando así que te recomendaría que utilizaras Banahosting, y aquí puedes encontrar más información: https://bit.ly/3dUHiFr Escoge el plan básico de $4.95USD al mes. Si necesitas uno más robusto puedes escribirme directamente y ya puedo ayudarte con eso. Más adelante escribiré sobre los diferentes tipos de hosting y como escogerlos.
Saludos.
Hola Rodrigo, mi tienda en línea se desarrolló en Woocomerce y aún no logro decidir que pasarela de pago integrada usar Págalo o 2Checkout. Leí en otro artículo tuyo sobre 2Checkout que a pesar de que cobres en Quetzales este hará la conversión a Dólares ¿Esto quiere decir que al usuario el cobro le será cargado en dólares? o ¿qué implicaciones tiene esto?
A parte de la tienda en línea, una buena parte de mis clientes son personas algo mayores que prefieren la comunicación por WhatsApp y se les facilita más el pago a través de un link. ¿2Checkout también tiene esta opción?
Gracias por tu excelente artículo y tu respuesta.
Hola Rodrigo, excelente post, te lo agradezco,
Quiero consultarte si sabes como integrar una pasarela de pago a Bubble, softr, Adalo o flutterflow?