¿Comprar en línea es 100% seguro?

31

Te responderé desde mi opinión personal y experiencia profesional.

Creo que puedo responder con otra pregunta: ¿Existe algo 100% seguro en esta vida? Tu y yo sabemos que ¡No!

Esta es una de las preguntas que con mayor frecuencia recibo, cada vez que alguien conoce mi trabajo, en las reuniones con clientes y lo veo en grupos de Facebook donde participo resolviendo esta constante pregunta.

Aclaro desde este momento que no estoy buscando asustarte, ni arruinar el Ecommerce que todavía está en pañales en Guatemala y es un niño en Latinoamérica. Quiero acabar con la desinformación que hay sobre esto y que puedas estar preparado cuando quieras comprar en línea; Que el conocimiento sea tu aliado y tu respaldo.

 

Voy a enfocarme principalmente en tiendas en línea de Latinoamérica, marcas independientes o emprendedores y no en los gigantes como Amazon o Ebay porque ya hay mucha información que puedes buscar en Google.

La seguridad en las pasarelas de pago y las tiendas en línea

Actualmente las pasarelas de pago (entidades que procesan los pagos con tarjeta en línea) cuentan con muchos proceso de seguridad para disminuir las probabilidades de fraude en los pagos con tarjeta, y es que el fraude no solo afecta al tarjeta habiente, también al comercio que vende los productos o servicios.

Ya he comentado en una publicación anterior sobre 2 procesadores de pago disponibles para mi país: Guatemala. Qpaypro y Pagalo utilizan a Cybersource un procesador de pago propiedad de VISA que filtra millones de dólares anualmente, como una barrera para el antifraude.

Pero… ¿Realmente es seguro?

Siempre he dicho esto cuando me hacen esta pregunta y  por favor no te asustes, sigue leyendo hasta el final para comprenderlo.

La seguridad cibernética es solo un mito.

¡Si! es la realidad y es muy simple de explicar. Todo proceso que utilice una computadora puede ser Hackeado, todo sin excepción.

Entidades gubernamentales con millones de dólares invertidos en seguridad han sido hackeados, tal es el caso del Pentágono que fue Hackeado y la información de 30 mil personas que laboran allí fue expuesta.

Los sistemas de seguridad tienen la función de ralentizar ataques, de dificultar el acceso a información privilegiada, de evitar que puedan tomar el control de una web o servidor. Pero siempre existirán personas interesadas en hacer lo que parece imposible y en ocasiones lo han logrado. Este tipo de problemas permitió crear un nuevo tipo de trabajo: White Hat Hacker.

Ellos son especialistas en seguridad informática que irrumpe en sistemas y redes protegidas para probar y evaluar su seguridad (es decir que las hackean).

Utilizan sus habilidades para mejorar la seguridad al exponer las vulnerabilidades antes de que los hackers maliciosos (conocidos como Black Hat Hackers) puedan detectarlos y explotarlos. Si bien los métodos utilizados son similares, o  idénticos, a los white hat Hacker les dan permiso para emplearlos en contra de la organización que los ha contratado. El Pentágono contrata este tipo de servicios.

Entonces, ¿Qué debo hacer?

Te daré unos tips que debes tomar en cuenta a la hora de comprar en línea. Estos te ayudarán a que puedas tener un ojo crítico para analizar una tienda en línea desde que ingresas, también podrás calcular el riesgo y dejar de repetir “hackeo o clonación de tarjeta” sin sentido cada vez que te hablen de comprar en línea.

Revisa el Certificado de Seguridad

Al ingresar a una tienda en línea (incluso toda web debería tener esto) revisa su dirección (el dominio.com) allí hay unas letras:  HTTP. Este es el Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web.

Si ves que al final de ése protocolo hay una letra ‘S’ (HTTPS) deberás encontrar un candado cerrado y dependiendo de tu explorador podía ser de color verde.  Esto quiere decir que ese sitio web cuenta con un certificado de seguridad llamado SSL

SSL Es el acrónimo de Secure Sockets Layer, capa de sockets seguros. Protocolo para navegadores web y servidores que permite la autenticación, encriptación y desencriptación de datos enviados a través de Internet.

Si no lo tiene aparecerá un candado abierto y dependiendo de tu navegador se verá de color rojo. En mi web tengo instalado un certificado SSL y puedes confirmarlo de la manera como acabo de explicarlo.

Esto es una buena señal porque te hará saber que ya hay un filtro de seguridad para enviar información sin ser interceptado por terceros, incluso algo tan simple como un formulario de contacto. Todos deberían contar con un SSL pero es algo que en Latinoamérica todavía no toman en cuenta al crear un sitio web.

Visita sus redes sociales

En esta era de información y de influencia es muy muy pero muy difícil que una tienda en línea no tenga una cuenta en Facebook o Instagram. Busca rápidamente los enlaces dentro de su sitio web y ve inmediatamente a revisar qué dicen de ellos en las redes sociales, toma el tiempo de ver los comentarios en fotografías y desconfía de aquellos que ocultan la sección de Opiniones en Facebook, porque si está oculta por algo será.

Yo siempre animo a mis clientes a hacer un buen trabajo de servicio al cliente y mostrar las recomendaciones con orgullo.

Recuerda que no es lo mismo hacer un trato con un vendedor X en el Marketplace de Facebook, que comprarle a un comercio en su tienda en línea, debe verse profesional. Si no publica en sus cuentas de redes sociales, ni creas que te va a responder cuando le escribas para reclamarle por no enviarte tu producto (Se que es obvio pero he visto casos).

Atentos al proceso de compra

Aunque puede variar según las necesidades del Comercio, personalmente a mi no me gusta solicitar a los compradores que creen una cuenta de usuario, cuando compras en línea el proceso se divide básicamente en 6 partes.

  1. Página de producto.
  2. Carrito de compras.
  3. Login o Sign Up.
  4. Información de facturación o envío.
  5. Checkout
  6. Confirmación de compra.

Si quieres agregar más seguridad a tus compras, contacta a tu Banco y pregunta por los seguros para compras en línea. Casi todos los bancos te ofrecen un seguro por una pequeña cuota mensual que te servirá en caso seas víctima (no vistima)  de fraude y suelen ofrecerte devolver el dinero de transacciones fraudulentas casi inmediatamente y no tendrás que esperar todo el proceso de investigación que toma de 3 a 6 meses.

Recuerda que estamos en una era tecnológica, estos seguros son un gran beneficio y es algo que deberías de pedir desde que creas tu cuenta, porque quieras o no el Comercio Electrónico seguirá creciendo y tarde o temprano terminarás comprando en línea.

En el  quinto proceso es justo cuando debes ingresar la información de tu tarjeta. Lee detenidamente la información que te solicitan y revisa si hay algún logotipo sobre la pasarela de pago utilizada. Usualmente esta es información que vas a encontrar al pagar.

La tienda en línea no recibirá la información de tu tarjeta, es el procesador de pago quien validará o cancela la transacción y únicamente enviará una confirmación de aprobación a la tienda para que pueda despachar tu producto y cobrar su pago después. Los administradores de una  tienda en línea, jamás, jamás, podrán ver la información de tu tarjeta.

 

Evita las ofertas que son demasiado buenas para ser ciertas

Gran parte del fraude en internet proviene de tiendas falsas que ofrecen productos que jamás podrían tener ese valor y mucho menos darte envío gratuito a cualquier parte del mundo aunque es un gancho habitual para convencerte de comprar y necesaria para asegurar la estafa.

Si accedes a una de estás tiendas, caes en la trampa e ingresas la información de tu tarjeta de crédito ten por seguro que en poco tiempo tendrás un recargo por comprar partes de un motor nuevo en China o por compras de medicina en las Farmacias del Dr. Simi.

Estas tiendas fraudulentas son muy fáciles de detectar porque usualmente tienen mucha presencia en instagram y Facebook; Si revisas sus publicaciones son un copy paste constante, jamás responden comentarios y si lo hacen es de nuevo un copy paste. En la mayoría de casos hablan inglés y muy malo por cierto.

Utiliza Paypal para comprar en línea

Si con todos estos consejos no te sientes seguro, puedes recurrir a un proceso más de seguridad, utilizando Paypal. Puedes crear una cuenta y luego registras tus tarjetas allí, de esa manera tu cuenta de Paypal servirá como intermediario en cada compra que hagas por internet y podrás evitar el ingresar la información de tu tarjeta en cada compra que hagas.

Paypal no te cobrará ninguna comisión, eso lo hará directamente con el propietario de la tienda. Ten mente que no todas las tiendas en línea aceptan el pago con Paypal, en especial  en Latinoamérica. Así que no siempre será una solución en todas tus compras.

#OffTopic

Cuando decidí crear este Blog, fue con un propósito y es ayudar a establecer el Ecommerce en nuestro país  con el fin de brindar nuevas soluciones a emprendedores y a largo plazo puedan generar fuentes de trabajo. Este es un trabajo muy grande y definitivamente no lo haré solo, necesitamos de todos.

Se que vivimos en una sociedad acelerada, que todo lo quiere ¡YA!  y justo para eso es el Ecommerce, pero en Latinoamérica seguimos esperando que esto se resuelva por inbox o DM.

Tomar unos minutos de tu tiempo (que de todas formas utilizarás para ver memes) te podrían evitar hacer una compra que quizás después sea innecesaria,  tener una mala experiencia y  podrás ayudarás a un emprendedor a seguir trabajando un día más (Creanme, se como se siente eso).

Si visites una página en Facebook y veas que tienen una Tienda en línea por favor visítala, toma el tiempo de leer la información, observar con detenimiento las fotografías que les tomó semanas de trabajo para pone allí a tu disposición y facilitarte la compra de sus productos a cualquier hora del día.

Esto es una ventaja para ti porque podrás informarte más del producto y evitarás ir a Messenger o Whatsapp para pedir la información que ya está publicada en su Tienda Online.

Apoya el crecimiento de las tiendas en línea porque esto permitirá que más emprendedores puedan crecer, tener costos más bajos para operar y puedan brindar empleo a otras personas.

Espero que todo esto sea de utilidad para alguien y siempre pueden escribirme para hacer más preguntas.

Rodrigo Sayes - Consultor Ecommerce y Diseñador web
Rodrigo Sayes - Consultor Ecommerce y Diseñador web

Tengo 9 años de experiencia como diseñador web y 5 años brindado soluciones de eCommerce para tiendas en línea de Guatemala, México y USA.

Artículos: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *